
El cerdo debe de ser el animal más maltratado de toda la naturaleza, el animal sobre el cuál más infundios se han originado, el animal del que todos nos hemos burlado y ridiculizado.. Es justo, borrar todos los mitos acerca del cerdo a fin de situarlo donde se merece: en uno de los lugares más distinguidos de la fauna animal. Empecemos.
-Comes como un cerdo: frase que denota glotonería, no se ajusta a la realidad, pues los cerdos son amantes de la buena cocina (tienen un 33 % más papilas gustativas que los seres humanos) y rara vez comen de más. Sería más justo decir: comes como una oveja, o comes como un caballo… o comes como un ser humano.
-Eres un cerdo: frase que denota suciedad o dejadez en la higiene personal. Resulta irónico comprobar que el cerdo es el único animal de granja que dispone de un espacio separado para dormir (que mantienen impoluto), y usan una zona para hacer sus necesidades.
-Sudas como un cerdo: frase que denota que sudas mucho. Algo imposible, porque los cerdos no sudan. Los cerdos no tienen glándulas sudoríperas: se mantienen frescos gracias a las charcas de barro.
-El consumo de carne de cerdo se encuentra estrictamente prohibido en el cashrut judío y el halal musulmán, por considerarlo un animal impuro.
-El cerdo es uno de los 12 animales que aparecen en el zodíaco chino.
-El cerdo llega a tener un orgasmo de 30 minutos.
-En el idioma español al cerdo se le llama de muchas maneras dependiendo de la región, país, etc. Así, se refiere a él como puerco, cochino, cochi, cuche, chancho (en Iberoamérica), marrano, chon (en Cantabria y Palencia), chiro (en Almería), guarrapo (en Extremadura), cuto (en Navarra), tocino (en Aragón), rancho (en León), gocho (en Asturias), etc.
-Del cerdo se dice que es el único animal que nunca muere de viejo, debido a que su destino es en muchos casos la matanza, y que del cadáver del cerdo se aprovecha todo, ya que se usan en la cocina incluso las partes que en otros animales siempre se han desechado: patas, morro, orejas, intestinos, testículos, órganos internos (riñones, hígado, pulmones, corazón...), etc.
-Los cerdos son a menudo asociados con la glotonería y la suciedad; esto último proviene probablemente de su hábito de revolcarse en el lodo o barro, que, en realidad, es una actividad de su higiene que contribuye a eliminar parásitos y demás agentes infecciosos alojados sobre la piel. De hecho, el cerdo es, en realidad, uno de los animales más limpios de la granja.
-Se suele dar el término peyorativo de cerdo, marrano, guarro o cochino a una persona carente de hábitos higiénicos, debido a lo anteriormente expuesto.
-Cada vez es más común tener un cerdo como animal de compañía, tanto en sus variedades enanas como domésticas. Hasta el famoso actor estadounidense George Clooney tiene uno de mascota.
-Por último, cabe decir que los cerdos son más inteligentes y astutos de lo que podemos imaginar. Así lo explica John Lloyd:
De regalo un troquel para hacer en papel el Spider Cerdo de Los SimpsonComo los perros, se pueden domesticar con facilidad, enseñarles a agarrar objetos previamente lanzados y obedecer. Los cerdos pueden aprender a bailar, hacer carreras, tirar de carros y detectar minas terrestres. Incluso pueden aprender el funcionamiento de los juegos: empujan el joystick con el hocico, algo que incluso a los chimpancés les cuesta mucho. En los siglos XVII y XIX, los cerdos “instruidos” (vestidos con chalecos inmaculados) maravillaban al público con su espectáculo. Incluso han existido casos de cerdos juzgados y ahorcados por asesinato. Tal vez sea esa inteligencia lo que incomoda a muchas personas.

Vía | El pequeño gran libro de la ignorancia (animal) de John Lloyd
Vía | Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario