
Durante su estancia en el hospital se inspiró para crear una nueva arma, ya que las anticuadas carabinas soviéticas eran de difícil uso y presentaban distintas complicaciones para los soldados del Ejército Rojo. Así, Kaláshnikov creó la Avtomat-Kalashnikov, AK-1, que forma el acrónimo AK-47. Debido a su excelente desempeño, el AK-47 se convirtió en la espina dorsal del Ejército Rojo.
Al poco tiempo de su creación, el AK-47 se convirtió en el arma más popular entre los militantes guerrilleros de índole marxista, y en el arma principal de los ejércitos de los países firmantes del Pacto de Varsovia. Gracias a que los materiales y la construcción de la AK-47 son de bajo costo, se ha convertido en el arma más numerosa del planeta. Se calcula que existen entre 35 y 50 millones de fusiles de este tipo, sin contar los que se fabrican ilegalmente cada año. Es producida por 18 países, Estos son: Albania, China, Bulgaria, la extinta Alemania Oriental, Hungría, Egipto, Irak, India, Irán, Marruecos, Finlandia, Corea del Norte, Vietnam, Yugoslavia (actualmente Serbia), Pakistán, Polonia y Rumanía, y de manera privada para uso deportivo y de colección, por empresas en EE.UU.
El AK-47 se sigue usando en conflictos armados de segundo rango y por multitud de grupos rebeldes y terroristas.
También se usó en el golpe de estado que dio en Sierra Leona (África) el F.R.U y en la posterior guerra civil, tanto por las fuerzas del F.R.U como por las fuerzas de la ONU, formadas por tropas nigerianas del ECOMOG. Se empleó tanto el modelo normal como el AK-47S.
Lo cierto es que para 1946 las primeras unidades de este arma estaban saliendo ya de las fábricas, aunque el 47 de su nombre indica su fecha de entrada en servicio. Para esa época, ningún país del mundo tenía un arma equiparable.
Esto hizo que fuera cubierto por un gran velo de secreto, para evitar que se pudieran copiar algunas de sus características. Las órdenes dadas a la tropa indicaban que debía ser guardado dentro de una bolsa cuando no se usaba, y todos los los casquillos usados debían ser escrupulosamente recogidos y guardados. Así se hizo por años, y la inteligencia estadounidense no pudo recoger datos hasta que ya Occidente tenía armas similares. Recién en la revuelta de Hungría en 1956 los occidentales pudieron ver algunos AK-47.
Actualmente se trata del arma de fuego que más víctimas ha causado en la historia de la humanidad. No obstante, Kaláshnikov no se ha arrepentido, pues la "culpa es de los alemanes, que desataron la guerra", ya que Kaláshnikov pensaba dedicarse a fabricar maquinaria agrícola.
El AK-47 es uno de los productos más vendidos en el sector de las réplicas de armas de fuego para airsoft.
Salvador Allende, presidente chileno entre 1970 y 1973, se suicidó durante el Golpe Militar de 1973 perpetrado por las F.F.A.A. chilenas, usando un AK-47, que obtuvo como regalo de Fidel Castro, tiempo atrás.
Al jugador de baloncesto Andrei Kirilenko, jugador de Utah Jazz, se le conoce con el sobrenombre de Kalashnikov o AK-47. Además de su origen ruso y del hecho de que sus iniciales coincidan con las del fusil de asalto (AK), Kirilenko utiliza como dorsal el número 47 y, al igual que este arma, es un tirador fiable en cualquier condición.
En la cultura popular actual se asocia mucho el modelo de arma AK-47 a grupos insurrectos, sobre todo de Medio Oriente, y los grupos armados insurgentes que operan en ciertas regiones de los países de América del Norte, como México, y en Sudamérica como Colombia y Perú.
El AK-47 aparece en numerosas películas y canciones. Incluso un grupo de rap italiano tomó el nombre de AK-47. Asimismo, el músico serbio Goran Bregovic titula una de sus canciones "Kalasnjikov". También Boikot, que la titula "Skalasnikov".
Este arma se encuentra en numerosos videojuegos.
Venezuela adquirió 100.000 fusiles del tipo Kalashnikov de fabricación rusa, y compró también la licencia para producir estos fusiles en Venezuela incluida la fabricación de munición. Las licencias adquiridas son las del AK 47 (en producción), y la del AK-103, modelo actualizado del AK, conservando el recamarado para el cartucho 7,62 x39 mm del AK-47, que está en espera de producción.
En México se le conoce popularmente como "cuerno de chivo", por la forma que tiene su cargador.
Vía | Wikipedia
Vía | Cssbl
No hay comentarios:
Publicar un comentario