miércoles, 4 de agosto de 2010

    El hombre si llegó a la Luna

    Compartir

    ¿Qué es lo que opi­nan los que dicen “El hom­bre no pisó la luna todavía”?

    1) La trans­mi­sión vía saté­lite a todo el mundo fue en reali­dad un mon­taje rea­li­zado en un han­gar trans­for­mado en un estu­dio de tele­vi­sión. Inclu­sive arries­gan que la direc­ción estuvo a cargo de Stan­ley Kubrick, luego de su expe­rien­cia al diri­gir “2001: Odi­sea del Espa­cio” (1968)

    Es un mito. La idea de que todo fue un mon­taje cine­ma­to­grá­fico sur­gió de los escép­ti­cos de enton­ces. El “padre” del “Hoax de la luna” fue Bill Kay­sing, un ex empleado de Rocketdyne, empresa con­tra­tista de la NASA, quien publi­cara en 1974 el libro “Nunca fui­mos a la luna”

    Este mito fue ali­men­tado luego por la pelí­cula “Capri­cor­nio Uno” de 1977, que rela­taba cómo la tri­pu­la­ción del pri­mer viaje a marte era secues­trada y obli­gada a par­ti­ci­par de un mon­taje cine­ma­to­grá­fico para simu­lar una exi­tosa misión, ya que NASA deter­minó que algu­nas fallas de diseño hacían impo­si­ble el viaje. Era pre­fe­ri­ble el fraude antes que hacer público el fra­caso. El pro­blema es que para la NASA, los astro­nau­tas deben morir al rein­gre­sar la nave a la atmós­fera terres­tre… ima­gí­nense el resto. Está en los videoclubes.

    Pero la mayor con­tri­bu­ción a la creen­cia de que todo fue un fraude, es más reciente. En “Dark side of the moon” un “mocku­men­tary” (un docu­men­tal basado en datos fal­sos pero con per­so­na­jes y refe­ren­cias creí­bles) emi­tido al aire en 2002, se mos­traba a Kubrick y Nixon con imá­ge­nes de archivo, y decla­ra­cio­nes “actua­das” de Buzz Aldrin, Henry Kis­sin­ger, Donald Rums­feld y muchos otros seña­lando que “todo era men­tira”. Sólo al ver los cré­di­tos uno se da cuenta que es una tomada de pelo a los que creen en las cons­pi­ra­cio­nes. La pue­den ver en You­Tube, haciendo click AQUÍ

    2) “Es men­tira por­que la ban­dera no puede fla­mear en el espa­cio, por­que no hay aire ni viento”

    En un estu­dio tam­poco lo harían!!!

    En la foto se puede ver la ban­dera de nylon sos­te­nida por un astro­nauta. En la parte supe­rior tiene brazo que la man­tiene exten­dida hori­zon­tal­mente. Los plie­gues se deben a las arru­gas gene­ra­das mien­tras estuvo doblada para su trans­porte. El movi­miento se lo daban los astro­nau­tas al moverla, y al no haber resis­ten­cia del aire, se man­te­nia “ondeando” por más tiempo. Luego se que­daba quieta. El video lo muestra.


    3) “En las foto­gra­fías no se ven las estrellas”

    En la luna no hay atmós­fera, y en con­se­cuen­cia la luz del sol es tan fuerte, que los astro­nau­tas debían usar un fil­tro en sus cas­cos para que no se les que­mara la retina. Debido a ello, el tiempo de expo­si­ción de las cáma­ras (para que no se vele la pelí­cula) era tan pequeño que no alcan­zaba para fijar la tenue luz de las extre­llas… Probá sacando una foto de noche con tu cámara, y verás que tam­poco las capta!

    4) “Las som­bras no son negras ni para­le­las” (ver foto de la bandera)

    Las som­bras tam­poco son paralelas

    En la tie­rra tam­poco las som­bras son negras… y mucho menos para­le­las! Más aún si la super­fi­cie sobre la que se pro­yec­tan es como la super­fi­cie selene.

    Vean la foto, obte­nida en “nues­tro planeta”…

    Y siguen los cues­tio­na­mien­tos tales como: no hay lla­mas cuando el módulo des­pega en su regreso (no hay oxí­geno en la luna, no puede haber lla­mas!!!), las hue­llas, etc.

    Pero hay dos argu­men­tos que refu­tan todos los anteriores:

    1) La carrera espa­cial se dio en medio de la “Gue­rra Fría”. Si los ame­ri­ca­nos no hubie­sen lle­gado a la luna, los Sovié­ti­cos se hubie­sen encar­gado (y dis­fru­tado) de divul­gar las prue­bas de que todo fue una “gran men­tira capi­ta­lista”. Y de hecho fue­ron los gran­des per­de­do­res “polí­ti­cos” de ésta batalla.

    Éste es el argu­mento “no cien­tí­fico” o polí­tico de mayor peso, que demues­tra que el hom­bre SI pisó la luna.

    Este dis­po­si­tivo que puede ser uti­li­zado desde la tie­rra, fue ins­ta­lado por los astro­nau­tas de la Apo­llo XI


    2) Arms­trong y Aldring deja­ron en la luna, como parte de los expe­ri­men­tos, un Laser Ran­ging Retro-Reflector, un reflec­tor al que se le apunta con un láser desde la tie­rra y con él se puede cal­cu­lar con pre­ci­sión, la dis­tan­cia tierra-luna. Su uso era libre por parte de cual­quier orga­ni­za­ción cien­tí­fica del planeta.

    Éste es uno de los argu­men­tos cien­tí­fi­cos (de los muchos otros expe­ri­men­tos que se lle­va­ron y aún lle­van a cabo en la luna) de mayor peso para cer­ti­fi­car que el hom­bre estuvo allí.

    Y hay un ter­cer argu­mento, más reciente: las imá­ge­nes que captó lami­sión LRO (Lunar Recon­nais­sance Orbi­ter) de la NASA, un saté­lite que orbita “nues­tro saté­lite natu­ral” a 50 km de altura y obtuvo imá­ge­nes de los sitios de alu­ni­zaje de las misio­nes Apo­llo, como ésta:

    Vía | Mimeteo

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Creative Commons License