miércoles, 21 de abril de 2010

    ¿Qué tiene que ver Beethoven con los compact discs?

    Compartir
    El invento del Compact disc, al parecer se dio al mismo tiempo endos lugares distintos del planeta. En Japón y en Alemania. Lacompetencia entre ambos países por establecer un disco universal tuvomuchos tire y afloje. Una vez que la tecnología estuvo lista, hubo quediscutir las dimensiones del famoso disco compacto. El inventor alemán,Kees Immink, de Philips, logró imponer el diámetro de la perforación central que fue de 15 mm, determinado por una moneda que tenían a mano. La moneda de 10 centavos de florín Holanda. El japonés Toshitada Doi, de la japonesa, fue quien determinó el diámetro de los discos compactos, que es de 12,7 cm,corresponde a la anchura de los bolsillos superiores de las camisaspara hombres, porque según la filosofía de Sony, el Cd tenía que entrarahí. Una vez que tenían el formato quedaba por discutir, cuanto tiempopodía almacenar un CD. Japón dijo 60 minutos. Alemania dijo 70. Japóndijo 80. Y así podían seguir casi hasta el infinito. La idea era sacaral mercado un disco estándar así que finalmente tenían que llegar a unacuerdo. En el año 80, se lanzaron al mercado sin acuerdo, distintoscompact disc. Como el momento económico no era el mejor, intentaronambas compañías dedicarse a la grabación de música clásica. La calidadque proponía el CD, era ideal para los melómanos, amantes de la súpertecnología. Los primeros títulos grabados en discos compactos en Europa fueron la Sinfonía alpina de Richard Strauss, los valses de Frédéric Chopin interpretados por el pianista chileno Claudio Arrau. Ahí es cuando aparece en escena el director de orquesta Herbert von Karajan,famoso por su grabación de la Novena Sinfonía de Beethoven. Hasta esemomento, esta gran obra, no había podido registrarse sin cortes y en unsolo disco. Herbert, le pidió a Philips que se hiciera un CD, quepudiese registrar íntegra la sinfonía.


    Así fue como Phillips y la japonesa llegaron al acuerdo. Los compactdisc tendrían 74 minutos, porque eso es lo que dura la novena sinfoníade Beethoven.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Creative Commons License